Seña de identidad y de devoción religiosa de los asturianos.  

Sus orígenes fundacionales están vinculados a la Batalla de Covadonga y al inicio de la Monarquía Asturiana, que constituyó el primer Reino Cristiano de la Península Ibérica.

Enclavado en un entorno de espectacular belleza, el Real Sitio de Covadonga es un conjunto en el que destacan especialmente la Santa Cueva –donde se encuentra la Virgen–, y la Basílica, sin olvidar el Museo, la sede de la Escolanía, las viviendas de los Canónigos y el Abad, o el Gran Hotel Pelayo –con más de cien años de antigüedad–.

La Basílica de Santa María la Real de Covadonga fue declarada como tal en septiembre de 1901. El templo fue ideado por el erudito Roberto Frasinelli, conocido popularmente como "el alemán de Corao", y levantado entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano. De estilo neorrománico, está construido íntegramente en piedra caliza rosa. Este templo vino a sustituir al antiguo, destruido en un incendio en 1777, y que se encontraba contiguo a la Santa Cueva.

Covadonga atesora más de mil años de leyendas e historias vinculadas a la Cristiandad y a los albores de la construcción de un territorio, y se ha convertido en lugar de devoción y espiritualidad para los miles de peregrinos que la visitan cada año.

Para los asturianos es un símbolo espiritual y una seña de identidad, hasta tal punto que el Día de Asturias se celebra cada año el 8 de setiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Covadonga.

 

Lagos de Covadonga


Lago Enol de Covadonga 

Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol, incluyendo también una pequeña carretera que les llevaria hasta el Lago Ercina. Su frecuente uso desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.

La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos. No obstante, la zona cuenta con una infraestructura turística.

La excesiva afluencia de visitas, en especial en temporada alta, también ha supuesto que el acceso en coche a los Lagos esté restringido, pudiendo acceder únicamente utilizando el transporte público habilitado para ello. Los vehículos particulares sólo pueden circular a primera hora de la mañana (antes de las 8:30 a.m) y a última de la tarde ( a partir de las 20:00p.m). En temporada baja, no hay rectricciones de acceso con vehículo particular.

En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera,2​ hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio. Las personas que visitan dicho paraje tienen a su disposición un aparcamiento "aparcamiento de Buferrera", un centro de visitantes , un refugio y dos bares restaurante para su disfrute.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.